Inicio

Compilación realizada por: Dr. José Manuel Ruiz Calleja, profesor de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima.

Este trabajo ha sido preparado básicamente con la intención de apoyar la formación de estudiantes de Licenciatura de la Universidad de Colima que se inician en su actividad investigativa, aunque también se puede considerar de utilidad para estudiantes de posgrado. Se trata básicamente de una compilación realizada a partir de obras que en lo fundamental se declaran en la bibliografía consultada y que en consecuencia no se considera «terminada» ni pretende satisfacer, por imposible, todos los criterios de «verdad» en torno a las disímiles concepciones y definiciones categoriales que en el campo científico se pueden encontrar o los diversos enfoques epistemológicos que tanto en la investigación como en la actividad docente, todavía hoy subsisten. Consultar bibliografía del glosario.


Ingresa la(s) palabra(s):

A B C D E F G H I J K L M N O P R S T U V Z


Términos que empiezan con la letra R:


RACIOCINIO:

Es la operación intelectual por medio de la cual mediante la comparación de dos ideas con una tercera, conocemos la identidad de aquéllas entre sí.


RACIONALISMO:

(Del latín, ratio, razón) Teoría gnoseológica según la cual la universalidad y la necesidad (caracteres lógicos del saber verdadero) no pueden inferirse de la experiencia ni de las generalizaciones de la misma; solo pueden extraerse del propio entendimiento de conceptos que les son innatos (teoría de las ideas innatas de Descartes), o de conceptos que existen solo en forma de aptitudes, de predisposiciones del entendimiento. Puede entenderse de tres modos: 1.- Como designación de la teoría según la cual, la razón equiparada con el pensar, es superior a la emoción y la voluntad. 2.- Como nombre de la doctrina, para lo cual, el único órgano adecuado de conocimiento es la razón. 3.- Como expresión en la teoría que afirma que la actividad, es en último término, de carácter racional. En filosofía, se considera un sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el francés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos. El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología.


RACIONALISMO CRÍTICO:

Una teoría es científica si, pudiendo ser refutada por la experiencia, aún no lo ha sido (falsacionismo). Para tener carácter científico, una hipótesis ha de poder ser confrontada con la realidad, de lo contrario carece de dicho carácter y queda fuera del ámbito de la ciencia. Karl Popper.


RAZÓN:

Es el entendimiento en cuanto que es potencia raciociniadora y al decir "sola" entendemos con la luz natural, sin tomar en cuenta datos de la revelación, o sea de lo que por fe sepa el hombre adoctrinado por la palabra misma de DIOS que revela.


REALIDAD:

Es aquello que realmente existe y se desarrolla. Contiene en sí mismo su propia esencia y leyes, así como los resultados de su propia acción y desarrollo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción.


REALISMO:

Doctrina totalmente opuesta al nominalismo, sostiene que los universales (ideas generales) estaban presentes esencialmente y pertenecían a todos los individuos que abarcaban. Por consiguiente, esta doctrina niega la existencia de lo individual, es una especie de panteísmo o panlogismo, en que todo ser individual participa de algo real que es la idea, lo universal.


REDUCCIONISMO EPISTEMOLÓGICO:

Reducir, que también en el discurso cotidiano se entiende por disminuir o estrechar, constituye en el plano ontológico-epistemológico una forma simple, sencilla, de concebir la diversidad y complejidad de la realidad atribuyéndole a un determinado elemento de la misma el papel protagónico y determinante para su desarrollo, lo cual presupone privilegiarlo a la hora de alcanzar un conocimiento elaborado de la misma. De tal modo un enfoque reduccionista siempre conlleva una distorsión o deformación en la perspectiva y por lo tanto en el resultado del proceso epistémico. Pascal sostenía que: Todas las cosas son ayudadas y ayudantes, todas las cosas son mediatas e inmediatas, y todas están ligadas entre sí por un lazo que conecta unas a otras, aun las más alejadas. En esas condiciones considero imposible conocer las partes si no conozco el todo, pero considero imposible conocer el todo si no conozco las partes.

El ser humano desde los primeros momentos de su evolución intelectual y de su praxis social ha hecho de la reducción epistemológica un ejercicio que le ha posibilitado una comprensión elemental de la realidad que no ha sido causada exclusivamente por factores de carácter cognitivo, sino condicionada también por factores de carácter social e inclusive de orden ideológico. Dadas las dificultades para obtener una respuesta ante innumerables incógnitas que se le presentaban, apeló a la magia como una forma alienante de simplificación de los nexos que existen en cuanto a la relación causa-efecto en su vínculo con la naturaleza y con sus semejantes y en tal apelación ejercitó la reducción epistemológica.


REFLEXIÓN:

Es una capacidad del ser humano. La reflexión no es innata al ser humano, el individuo aprende a pensar, a dominar las operaciones reflexivas. Esta capacidad humana está íntimamente vinculada con la capacidad de valorar y con el trabajo. Su soporte básico son la actividad y las motivaciones de los individuos que los llevan a la imaginación.


REGULARIDAD:

Expresa cierto grado de obligatoriedad en las relaciones de carácter causal, necesarias y estables, entre los fenómenos y propiedades del mundo objetivo, lo que implica que un cambio de algún aspecto exige la transformación de otro.


RELACIÓN:

Desde la filosofía es una categoría filosófica que caracteriza determinada interdependencia de los elementos de un sistema dado. La relación tiene un carácter objetivo y universal. Ha devenido concepto muy útil en la investigación educativa, especialmente en la aplicación del enfoque de sistema, por cuanto se pueden aplicar a los sistemas educativos. La relación puede manifestarse como propiedad o rasgo de las cosas. Relaciones son las que establecen, por un lado, la estabilidad de un sistema, ya que determinan la estructura del mismo, su orden, su organización; y por otro, determinan la movilidad, el funcionamiento, la dinámica del sistema.


RELATIVISMO:

Es el sistema que profesa que la VERDAD es completamente relativa, en cuanto que depende totalmente de las condiciones del sujeto.


RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN:

En el diseño de la investigación el resultado incluye, por lo general, una descripción ampliada del objetivo, la hipótesis, o intentos de adelantar respuestas a las preguntas científicas (en el caso de no existir hipótesis). Cuando se avanza en la investigación, este resultado es generalmente desglosado en los componentes Aporte Teórico, Aporte Práctico o de aplicación y Novedad Científica, en los que se concretan con mayor nivel de precisión los resultados finales de la investigación. El resultado de la investigación es el producto de una actividad en la cual se han utilizado procedimientos científicos, que permite ofrecer solución a algo. Se plasma en recomendaciones, descripciones, publicaciones, que contienen conocimientos científicos o una producción material concreta o su combinación y resuelven determinada necesidad económica y social. Son ejemplo de resultados una metodología para desarrollar el pensamiento en los estudiantes, una propuesta metodológica para la optimización del aprendizaje de cierta materia o parte de ella o un determinado medio de enseñanza. Constituye un resultado científico-técnico todo conocimiento que se obtiene a partir de una investigación científica. Es la respuesta que se da al problema y a los objetivos científicos planteados en la investigación o experiencia pedagógica.


RESUMEN:

Resultado de reducir a términos breves y precisos lo esencial sobre algo, síntesis de los aspectos tratados por el autor.


REVELACIONISMO:

Denominación derivada del concepto “Revelación” de la filosofía idealista religiosa que designa el conocimiento directo y suprasensorial de la verdad accesible únicamente a los elegidos en un momento de iluminación mística. Desde el punto de vista de los filósofos idealistas, la revelación está vinculada a la tendencia a la verdad y al bien. En cambio, para quienes no están en condiciones de recibir la revelación, la verdad se convierte en objeto de fe. Enlaza la revelación con una exigencia de fe ciega en lo sobrenatural y es necesario distinguir la revelación de la intuición.


REVISTAS DE PROGRESOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS:

Llamadas a veces como revistas terciarias, publican informes en los que se recogen (de forma resumida) los progresos contenidos en las revistas primarias en el curso de un amplio período, generalmente de un año.


REVISTAS DE RESÚMENES:

Conocidas como revistas secundarias, en las cuales se recoge el contenido de las revistas primarias, abreviado en forma de resúmenes, incluye también las revistas de índices de títulos de artículos o tablas de contenido de revistas primarias.


REVISTAS PRIMARIAS:

Denominadas también como revistas de investigación, presentan novedades en el campo de la investigación y el desarrollo, y ofrecen los detalles necesarios para comprobar la validez de los autores o repetir sus trabajos.