Compilación realizada por: Dr. José Manuel Ruiz Calleja, profesor de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima.
Este trabajo ha sido preparado básicamente con la intención de apoyar la formación de estudiantes de Licenciatura de la Universidad de Colima que se inician en su actividad investigativa, aunque también se puede considerar de utilidad para estudiantes de posgrado. Se trata básicamente de una compilación realizada a partir de obras que en lo fundamental se declaran en la bibliografía consultada y que en consecuencia no se considera «terminada» ni pretende satisfacer, por imposible, todos los criterios de «verdad» en torno a las disímiles concepciones y definiciones categoriales que en el campo científico se pueden encontrar o los diversos enfoques epistemológicos que tanto en la investigación como en la actividad docente, todavía hoy subsisten. Consultar bibliografía del glosario.
Herramienta gráfica o narrativa, que explica las principales cuestiones (factores, constructos o variables) que se van a estudiar y las posibles relaciones entre ellas, permitiendo de esta forma que el investigador seleccione lo que es importante, así como qué relaciones pueden tener más sentido.
Posición filosófica que sostiene que el hombre es producto de la materia, y que, por lo tanto, es un ser eminentemente material.
Método socrático con que el maestro, mediante preguntas, va haciendo que el discípulo descubra nociones que en él estaban latentes.
Es el valor del renglón central (datos impares) o la media de los valores de dos renglones en el centro (datos pares) cuando los valores de los datos se colocan en un orden de magnitud creciente o decreciente.
Es el que se deduce del anterior, pero valiéndose de un raciocinio.
Consiste en establecer una correspondencia entre el conjunto de manifestaciones de una propiedad a medir y un conjunto de entes que se asumen como los valores de la medición.
Estas medidas indican cómo están diseminadas los valores obtenidos alrededor de las medidas de tendencia central, generalmente son intervalos que designan distancias o un número de unidades en una escala de medición. Las más usadas son: el rango, la varianza y la desviación típica o estándar.
Categoría didáctica que depende de los objetivos y el contenido de enseñanza, es decir, que estos se deben planificar por el docente, en función de lo que él y sus estudiantes se propongan alcanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y no simplemente como apoyo externo al mismo. Los medios deben considerarse en función de lo que hace el docente (enseñanza) y en su importante papel en el aprendizaje de los estudiantes, es por ello preferible hablar de medios de enseñanza y aprendizaje, estos responden a la pregunta ¿con qué enseñar y con qué aprender?
Consecuencia natural positiva de nuestros actos que nos parece como algo valioso, como algo merecedor de estima y de un premio.
Parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras. Utilizado como adjetivo (metafísico o metafísica) puede interpretarse como algo oscuro y difícil de comprender, que no está científicamente argumentado. Es la rama de la filosofía cuyo estudio se centra en la naturaleza de la realidad última. La metafísica está dividida en la ontología, que analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el Universo, y en la metafísica propiamente dicha, que describe los rasgos más generales de la realidad. Juntos, esos rasgos generales definen la realidad que tal vez pueda caracterizar cualquier Universo. Como aquéllos no son definitorios de éste, sino que son comunes a todos los mundos posibles, la metafísica puede alcanzar el mayor grado de abstracción. La ontología, en cambio, como investiga las divisiones últimas dentro de este Universo, está más relacionada con el plano físico de la experiencia humana.
Es el camino o modo de hacer las cosas, o sea, el orden que hay que guardar en organizar una serie de operaciones para lograr el fin deseado. Lógica procedimental que guía el proceso de construcción del conocimiento. Camino o procedimiento viable para conseguir los propósitos del conocimiento (objetivos) a adquirir en la investigación. Kuprian lo considera como: cadena ordenada de pasos o acciones basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento, desde lo conocido a lo desconocido.
Es el método mediante el cual se pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona en el que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia, lo cual se materializa en una historia de vida, es decir, en un relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas. En el caso concreto de la investigación educativa, a través del método biográfico podemos explorar la dinámica de situaciones concretas a través de la percepción y relato que de ella hacen sus protagonistas.
Es un sistema de principios y normas de razonamiento que permiten sistematizar los conocimientos y obtener conclusiones objetivas orientando el proceso investigativo al descubrimiento de verdades aplicables al amplio campo de la ciencia. El método científico es una manera o forma general de identificar un problema o fenómeno, medirlo o cuantificarlo, argumentar las causas o razones que lo explican, determinar sus características, derivar conclusiones, elaborar alternativas de solución, respetando principios y requisitos que permiten considerar los resultados logrados como un conocimiento científico. La aplicación del método científico y de técnicas específicas en la investigación social no se hace de manera rígida o mecánica. Las características que identifican al método científico son: Objetividad, racionalidad, sistematicidad, generalización y flexibilidad. Es la forma de abordar la realidad, de estudiar los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, con el propósito de descubrir la esencia de los mismos y sus relaciones.
Lo histórico está relacionado con el estudio de la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el decursar de una etapa o período. Lo lógico se ocupa de investigar las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno, estudia su esencia. Lo lógico y lo histórico se complementan y vinculan mutuamente. Para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método lógico debe basarse en los datos que proporciona el método histórico, de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo. De igual modo lo histórico no debe limitarse sólo a la simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva del desarrollo histórico del objeto de investigación.
Constituye un método teórico. El análisis y la síntesis son métodos fructíferos solo en el caso en que se utilicen en estrecha unidad y correlación. El análisis se debe producir mediante la síntesis, porque la descomposición de los elementos que conforman la situación problémica se realiza relacionando estos elementos entre sí y vinculándolos con el problema como un todo. A su vez, la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis. Esta unidad dialéctica supone que en el proceso de la investigación pueda predominar uno u otro en una determinada etapa, según la tarea cognoscitiva que se realice. Sobre la base de la generalización de algunas características definidas como resultado del análisis, la síntesis teórica lleva a la formulación de leyes, teorías e hipótesis que explican la conducta del objeto de investigación en el momento actual, su comportamiento futuro, así como favorecer el poder predecir su desarrollo, en condiciones específicas.
Proporciona una orientación general para el estudio de los fenómenos educativos como una realidad integral formada por componentes que cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables de interacción. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos, las que correspondientemente determinan, por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica, su movimiento.
Estos métodos pueden incluir: estudios de casos a través del tiempo; estudio de fenómenos, sujetos o situaciones desde la perspectiva temporal; estudio de caso observacional en distintas temáticas; observación participante; estudio de comunidades, descripción y comprensión de determinadas comunidades educativas; estudios de casos múltiples con dos o más sujetos, situaciones o fenómenos; análisis situacional; situaciones conflictivas, problemáticas.
Es un método teórico de investigación, en que, por una parte, la inducción es la forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general, que refleja lo que hay de común en los fenómenos individuales; por otra parte, la deducción es la forma de razonamiento mediante la cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad. En este método, el hecho de partir de un conocimiento verdadero nos garantiza una conclusión verdadera, siempre y cuando estén bien fundamentadas las premisas iniciales. Hay que tener cuidado al establecer la inferencia deductiva, ya que se puede llegar a conclusiones erróneas si se olvida que el vínculo entre lo general conocido y lo particular desconocido no siempre es directo, sino que puede estar mediado por numerosas relaciones complejas, específicas de lo particular, que hay que tomar en cuenta para que el razonamiento deductivo sea válido. La inducción y la deducción se complementan en el proceso del conocimiento científico. A partir del estudio de numerosos casos particulares, por el método inductivo se llega a determinadas generalizaciones, lo cual constituye punto de partida para inferir o confirmar formulaciones teóricas. Por otra parte, a partir de las formulaciones teóricas se deducen nuevas conclusiones lógicas, las que son sometidas a comprobaciones atendiendo a las generalizaciones empíricas obtenidas por medio de la inducción. Sólo la complementación mutua entre los procedimientos inductivo y deductivo nos puede proporcionar un conocimiento verdadero acerca del objeto de investigación. Sin embargo, hay que tener presente que en determinados momentos o etapas de la investigación pedagógica, puede predominar uno u otro método, en dependencia de los propósitos de la tarea investigativa.
Es un método que se utiliza con vista a la caracterización teórica de un cierto objeto de una investigación. El investigador propone una abstracción hipotética de esa parte de la realidad, en que proyecta los elementos esenciales con los cuales puede operar el mencionado modelo para resolver el problema. Si la práctica histórico-social demuestra su validez, el modelo se convierte en un reflejo parcial, pero veraz, de esa realidad y sus características en términos de componentes y relaciones.
Para la investigación educativa es una representación ideal o abstracta del proceso de enseñanza aprendizaje, donde el investigador (el maestro o la maestra) hace la abstracción de todos aquellos elementos que considera esenciales en el proceso real, así como las relaciones entre ellos y los sistematiza en el proceso mismo de modelación. Para lograr una expresión del modelo se deben conceptualizar los elementos del proceso a partir de los cuales se realizará toda la abstracción de la realidad (el proceso de enseñanza aprendizaje), tales conceptualizaciones se plantean desde la lógica del referente teórico asumido previamente y dan lugar a las relaciones esenciales que finalmente definen el modelo. No es recomendable que se establezcan conceptualizaciones al margen de un referente teórico. Desde el punto de vista del proceso de investigación educativa la elaboración del modelo teórico adquiere importancia pues en él se establecen las conexiones con el problema, los objetivos y los métodos que se utilizan para llevar a cabo la investigación educativa. Los aspectos esenciales del modelo teórico están en correspondencia con los nuevos postulados teóricos que hace el investigador acerca del comportamiento del objeto de estudio, constituye el contenido básico de nuevas hipótesis y en el contexto de toda la fundamentación elaborada se encuentran las explicaciones de tales hipótesis.
La aplicación del método de la modelación está íntimamente relacionada con la necesidad de encontrar un reflejo mediatizado de la realidad objetiva. De hecho el modelo constituye un eslabón intermedio entre el sujeto (investigador) y el objeto de investigación. La modelación es justamente el método mediante el cual creamos abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo debe: a) Tener una determinada correspondencia con el objeto del conocimiento; b) Ofrecer información acerca de la estructura y las relaciones que se dan en el objeto de estudio; c) Ser operativo y mucho más fácil de estudiar que el fenómeno real; y d) Poder sustituir al objeto de estudio, en determinadas etapas del conocimiento.
El conocimiento concreto sensible es la primera etapa del conocimiento, donde el ser humano, mediante la práctica obtiene el reflejo del mundo circundante a través de sensaciones, percepciones y representaciones. El conocimiento abstracto o racional es aquel mediante el cual se realizan los procesos lógicos del pensamiento tales como: el análisis, la síntesis, la generalización, así como se extraen conclusiones sobre la esencia y los vínculos internos de los objetos y fenómenos. El tránsito de lo concreto sensorial hacia lo abstracto y de ahí hacia lo concreto pensado se efectúa sobre la base de la práctica y comprende, fundamentalmente, procedimientos como el análisis y la síntesis.
Se ocupa de estudiar el desarrollo de los hechos, procesos y fenómenos educativos en el decursar de su evolución, así como los factores que lo condicionan, atendiendo a la unidad existente entre el análisis histórico y lógico. Implica la determinación de una célula básica del objeto de investigación, en la cual están presentes todos los componentes esenciales del objeto, así como sus leyes más trascendentes. Puede instrumentarse su aplicación a través de un estudio longitudinal, que permite investigar el objeto en una muestra de sujetos a lo largo de su evolución en un período determinado. El estudio longitudinal tiene como ventaja el análisis del desarrollo de los fenómenos educativos y como desventaja que requiere de un mayor tiempo para realizarse, ya que depende del proceso de evolución del objeto que se investiga. En el afán de acortar el tiempo de obtención de los resultados, en ocasiones el investigador utiliza una muestra de diferentes sujetos que se encuentran en distintos niveles o estadio de desarrollo, lo cual se conoce como estudio transversal, pero esto trae como desventaja que no se pueda seguir el proceso de evolución de la célula básica de manera continuada, por lo que se limita el conocimiento sobre la dinámica de su formación y desarrollo.
Es aquel que parte de una hipótesis sustentada por el desarrollo teórico de una determinada ciencia, que siguiendo las reglas lógicas de la deducción, permite llegar a nuevas conclusiones y predicciones empíricas, las que a su vez son sometidas a verificación. Tiene un gran valor heurístico, ya que posibilita pronosticar y verificar nuevas hipótesis de la realidad, así como inferir otras y establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que se poseen. Este método se aplica en el análisis y construcción de las teorías científicas, posibilitando la sistematización del conocimiento científico, al ser deducido de un número limitado y preciso de principios e hipótesis y también unifica el conocimiento científico en un sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios y leyes, conceptos e hipótesis.
También conocido como sociometría, se aplica fundamentalmente en la investigación educativa para conocer o determinar el nivel de las relaciones que se han creado entre grupos de alumnos. Tiene por objetivo el estudio, medición y modelación de las relaciones interpersonales en grupos pequeños de individuos. Se utiliza ampliamente en el terreno educacional para conocer el grado de cohesión en las relaciones entre escolares, revelar las simpatías o antipatías que existen entre los alumnos de un grupo, y que ellos mismos pueden no darse cuenta o no tener conciencia de esa situación. La información obtenida a través de la aplicación de este método, una vez analizada e interpretada, le permite al docente tomar una serie de medidas con el objetivo de incidir en la estructura del grupo y la modificación de la conducta de sus miembros, de ahí que se le atribuyan dos funciones: 1)- Función diagnóstico, para conocer las relaciones interpersonales en grupos pequeños de alumnos y 2)- Función pronóstico, a partir de la información obtenida para seleccionar las vías más adecuadas con el objetivo de mejorar las relaciones entre los alumnos de un mismo grupo. Para la aplicación del método es necesario plantear preguntas dirigidas a la selección, de manera privada, de algunas otras personas del grupo con las que le agradaría relacionarse y participar para realizar determinada actividad, así como también, seleccionar a otras con las cuales no le gustaría participar en dicha actividad.
Es utilizada por el investigador cuando básicamente su objetivo es comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quién actúa sin interesarle establecer leyes generales. Métodos cualitativos típicos son la entrevista en profundidad (grupal o individual), el estudio de casos, la observación participante, la triangulación, las historias de vida, etc. Se pueden emplear métodos estadísticos sencillos.
Se emplea cuando el fin de la investigación es básicamente el de establecer leyes o normas generales referidas al grupo. Los métodos más utilizados son el experimental y el cuasi experimental, el correlacional, las encuestas, etc. Para la recolección de los datos se aplican instrumentos de medición sistemática como test específicos y otras pruebas objetivas. Los métodos estadístico-matemáticos son decisivos en la concepción de los experimentos, en el análisis de datos y en la formulación de las conclusiones.
Reflexión epistemológica y sistemática acerca de los métodos y procedimientos para la búsqueda de nuevos conocimientos sobre la realidad social. Es considerada por algunos autores como la parte de la epistemología que estudia las lógicas de producción del conocimiento. La metodología de la investigación científica provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar un estudio científico del objeto de la ciencia. La metodología de la investigación educativa, no es más que la metodología de la investigación aplicada a las ciencias de la educación.
Es la reflexión sistemática acerca del método y los procedimientos de la investigación social, es decir, la utilización consciente de los principios, categorías y leyes de la filosofía y la sociología en el trabajo de investigación que se realiza en ese sector de la realidad.
didác.) Constituye el sistema de acciones que regula la actividad del profesor y los alumnos (¿cómo enseñar y cómo aprender?), en función del logro de los objetivos. Teniendo en cuenta las exigencias actuales, se debe vincular la utilización de métodos reproductivos con productivos y creativos, procurando siempre que sea posible, el predominio de estos últimos.
Constituyen el conjunto de procedimientos o reglas generales por medio de las cuales se investiga el objeto de estudio de las ciencias. Permiten obtener nuevos conocimientos sobre el fenómeno estudiado y desempeñan un papel importante en la construcción y desarrollo de la teoría científica. La mayoría de los autores los clasifica de modo más general en: empíricos, teóricos y estadísticos.
Permiten estudiar los fenómenos observables directamente y contribuyen a confirmar las hipótesis y las teorías. Entre los de mayor aplicación se encuentran; la experimentación, la observación, el análisis sociométrico, el criterio de expertos, en combinación con técnicas como la entrevista, la encuesta y los test, entre otros. Se utilizan para descubrir y acumular un conjunto de hechos y datos como base para verificar las hipótesis; dar respuesta a las preguntas científicas de la investigación, obtener argumentos para defender una idea o seguir una guía temática, pero no son suficientes para profundizar en las relaciones esenciales que se dan en los procesos pedagógicos.
Contribuyen a determinar tamaños de muestras y técnicas de muestreos en poblaciones de sujetos a estudiar, tabular los datos empíricos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas a partir de ellos. Se aplican los métodos propios de la Estadística Matemática. Al aplicar estos métodos es muy importante tener una definición clara de las variables que se investigan, los modelos estadísticos que se emplean y la interpretación de los resultados obtenidos.
Posibilitan la interpretación conceptual de los datos empíricos encontrados, crean las condiciones para ir más allá de las características fenoménicas y superficiales de la realidad, explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente. Posibilitan, a partir de los resultados obtenidos, sistematizarlos, analizarlos, explicarlos, descubrir qué tienen en común, para llegar a conclusiones confiables que permitan resolver el problema. Los métodos teóricos se utilizan para la construcción de las teorías científicas, para la elaboración de las premisas metodológicas de la investigación y también en la construcción de las hipótesis científicas. Existen diferentes nomenclaturas de métodos teóricos, según los criterios de distintos autores, no obstante al estudiarlos podemos considerar, como los más empleados en las investigaciones pedagógicas los siguientes: a) análisis y síntesis, b) inducción y deducción, c) hipotético deductivo, d) histórico lógico, e) tránsito de lo abstracto a lo concreto, f) genético, g) modelación y h) enfoque de sistema.
Estado de las personas místicas. Doctrina religiosa o filosófica que enseña la comunicación inmediata del alma con divinidad en la visión intuitiva o en el éxtasis.
El valor, la clase o la categoría que ocurre más a menudo, es decir con mayor frecuencia. Se aplica tanto a variables categóricas como numéricas.
El punto de partida para la mayoría del trabajo filosófico contemporáneo sobre la naturaleza de la explicación científica es el modelo deductivo-nomológico, según el cual una explicación científica es una deducción de una descripción del fenómeno para ser explicada desde un conjunto de premisas que incluye, por lo menos, una ley de la naturaleza. Así, se podría explicar por qué sube el mercurio en un termómetro señalando el ascenso de la subida en la temperatura a partir de una ley que relaciona la temperatura y el volumen de los metales. El tema aquí es saber qué hace que algo sea una ley de la naturaleza, otro de los tópicos centrales de la filosofía de la ciencia.
(didác.) Imagen previa de las características, conocimientos, habilidades, competencias, valores y sentimientos que debe haber desarrollado el estudiante en su proceso de formación, este generalmente se expresa en términos de los objetivos finales a alcanzar en un nivel de enseñanza dado. Encontramos en la literatura diversas maneras de denominar al Perfil del Profesional, muchas veces se identifica con el Perfil del Egresado, con Modelo del Especialista, Modelo del Profesional, pero en esencia todos tratan de expresar para qué se forma ese profesional.
Conformidad de actos o doctrinas con los principios de la Ética. Conducta de los seres humanos basada en la libre determinación con respecto a la moral.
Constituye el aspecto más importante que distingue psicológicamente a las actividades humanas entre sí. En su evolución, los motivos se convierten en convicciones, aspiraciones, ideales, intereses, etc. Y constituyen la base que regula la conducta del ser humano. A lo largo de toda su actividad el sujeto humano es guiado por una representación anticipada de lo que espera alcanzar con dicho proceso. Estas representaciones anticipadas constituyen el objetivo general o fin consciente que se propone alcanzar. Dada la complejidad de la actividad, ésta requiere de sujeto humano la realización de muchas acciones, las cuales en su conjunto le permiten obtener el objetivo general o fin que se ha propuesto. Toda actividad en sentido general requiere de un conjunto de acciones cada una de las cuales posee su propio objetivo o fin parcial.
Es aquella parte del universo que vamos a utilizar para el estudio. De ahí la importancia de que esa muestra sea, realmente, representativa de la población a que corresponde, de modo que los resultados obtenidos puedan servir para inferir lo que está ocurriendo en la población. Es un subconjunto extraído del universo, por un procedimiento técnico.