Inicio

El análisis del discurso es una perspectiva teórica y metodológica que, según palabras de Teun A. van Dick, “estudia la conversación y el texto en contexto”. Es decir, estudia el discurso como un suceso de comunicación, o una interacción verbal, junto con los elementos que lo circundan, ya sea aquellos propios del acto comunicativo en sí, o los relacionados con sus condiciones de producción y recepción (2000, p. 24).

Esta perspectiva concibe al discurso como una práctica de acción social, vinculada a condiciones sociales de producción, que pueden ser institucionales, ideológicas, culturales, históricas (Karam, 2005, Santander, 2011).

En efecto, si pretendiéramos explicar qué es el discurso, no nos bastaría analizar su estructura interna, las acciones que se desarrollan o las operaciones cognitivas involucradas en el uso del lenguaje. Para hacerlo, debemos dar cuenta del discurso como acción social, dentro de un marco de comprensión, comunicación e interacción que a su vez forma parte de estructuras y procesos socioculturales más amplios. De esta forma, la narración de historias puede ser parte constitutiva de la cultura de las grandes corporaciones, la argumentación y la retórica en el parlamento pueden ser una parte intrínseca de la legislación y el discurso educativo puede definir el proceso social de la educación. (Van Dick, 2000, p. 48)

Esto quiere decir que los diversos elementos o estructuras que conforman esta acción, tienen significados que son susceptibles de ser interpretados: “lo que parece ser una mera conversación o un mero texto implementa de diversos modos, a la vez que constituye, estructuras y procesos complejos en un nivel social más global” (Van Dick, 200, p. 49). Así, el análisis puede aplicarse a signos lingüísticos (lengua oral y/o escrita) y/o semióticos (gestos, postura del cuerpo, pronunciación, entonación, énfasis, imágenes, colores, distribución espacial). El primero es un análisis centrado en las estructuras sintácticas y gramaticales. El segundo considera las prácticas discursivas e interacciones que se producen en torno al discurso (Karam, 2005). Van Dick señala que un análisis discursivo puede abordar estructuras paraverbales, visuales, fonológicas, sintácticas, semánticas, estilísticas, retóricas, pragmáticas. Como es imposible abordar todos los aspectos para analizar un corpus, será decisión del investigador elegir las estructuras más relevantes de acuerdo con los objetivos de la investigación (2000, p. 40, 2003, p. 147-148).

De acuerdo con Pedro Santander (2011, p. 2132) para hacer una investigación mediante análisis del discurso, es indispensable, por supuesto, que el objeto de estudio sea discursivo y que tenga una representación mediante signos. Esto implica que el investigador deberá definir e integrar el corpus que analizará. Es decir, deberá delimitar su estudio, seleccionar los “textos” o “conversaciones” que compondrán su objeto de estudio, y hacerse de ellos. Por ejemplo, las publicaciones sobre acoso escolar de un medio electrónico en un periodo determinado, los discursos públicos pronunciados por un político durante el tiempo que tuvo un cargo público, la publicidad radial, digital e impresa de una marca durante un año. Para conformar el corpus es indispensable considerar: 1) que sea posible obtener los textos, documentos, imágenes, grabaciones, etc., necesarios para integrarlo, 2) que el análisis del mismo sea viable, acorde a los tiempos y el tipo de investigación que se está realizando.

Aunque el análisis del discurso se ubica en el enfoque cualitativo, es factible plantear una hipótesis o pregunta de investigación relacionada con el objeto discursivo. Por ejemplo: En el contexto de las campañas políticas, los medios de comunicación emplean un discurso sexista que desacredita la campaña de la candidata X, quien lidera las encuestas. También se puede plantear la investigación inductiva, sin una hipótesis, en la que se deja que el propio análisis “guíe” el proceso.

Santander (2011) explica que será necesario elaborar un marco teórico y conceptual que incluya autores que han teorizado sobre el discurso y la teoría social, de manera que se disponga de los elementos necesarios para hacer un análisis que incluya ambas dimensiones. Para Julieta Haidar (1998) existen ocho propuestas distintas de análisis de discurso, considerando tres condiciones: las de producción, de circulación y de recepción. La elección de uno u otro tipo de análisis dependerá del objeto de estudio, el tipo de discurso que se va a investigar y la pregunta de investigación. Las ocho propuestas son:

  • Las condiciones de posibilidad de la emergencia de los discursos
  • La relación entre formación social, formación ideológica y formación discursiva
  • Las formaciones imaginarias
  • La relación discurso-coyuntura
  • Las gramáticas de producción y recepción
  • La aceptabilidad del discurso
  • Los procesos de interdiscursividad
  • La situación comunicativa

Van Dick (2000), por su parte, identifica distintos tipo de análisis del discurso, distinguiendo entre los análisis de textos escritos y los de conversaciones, los estudios teóricos y descriptivos de los aplicados y críticos, los empíricos de los filosóficos. El autor propone la siguiente estructura para comprender los diferentes enfoques bajo los que puede trabajarse el análisis del discurso:

Van Dick considera que, cualquiera que sea el enfoque inicial, los estudios del discurso tienden a recorrer los diferentes lados y vértices del triángulo en una tarea multidisciplinaria (200, p. 52). El análisis del discurso, aunque tiene una génesis lingüística, se utiliza en diversas disciplinas de las ciencias sociales, tales como historia, política, antropología, sociología, periodismo, comunicación, entre otras.

Aquí puedes ver un ejemplo de una investigación que utiliza la metodología de análisis del discurso: Género y discurso en la publicidad de Palacio de Hierro: el análisis del mensaje publicitario como base para un estudio de recepción, de Vivian Romeu.

Aquí puedes ver el índice de una tesis doctoral que usó como metodología el análisis del discurso: Análisis de los discursos de los jefes de Estado y de Gobierno en las Cumbres Iberoamericanas de Nacionales, presentada por Julio César Puente Quintanilla de la Universidad Carlos III de Madrid.

Referencias

Haidar, J. (1998). Análisis del discurso. En Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley Longman / CONACULTA. Karam, T. (primavera, 2005). Una introducción al estudio del discurso y al análisis del discurso. En Global Media Journal, vol. 2, núm. 3. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68720305. Lozano, J., Peña-Marín, C. y Abril, G. (2009). Análisis del discurso (9ª edición). Madrid: Cátedra. Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis del discurso. En Cinta moebio, 41, pp. 207-224. Recuperado de http://www.moebio.uchile.cl/41/santander.html Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa. Van Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa. Van Dijk, T. (2003). La multidisciplinaridad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. En Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa. Recuperado en: https://goo.gl/Qo36NR

Elaborado por: AEL