Inicio

Para escribir una tesis es recomendable recorrer un camino que los especialistas han denominado “alfabetización académica”, y que implica la apropiación de las convenciones discursivas de la disciplina en la que se escribe. Tradicionalmente, se consideraba que el aprendizaje de la escritura se daba en la educación primaria, y que éste era útil durante toda la vida en todos los contextos. Sin embargo, actualmente se piensa la lectura y la escritura no son iguales en todos los ámbitos y, por lo tanto, una persona que ingresa a disciplina, con prácticas del lenguaje propias, requiere pasar por un proceso de apropiación de las formas discursivas propias de dicha disciplina. (Ver Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles)

En América Latina, este enfoque se ha abordado desde hace poco más de 10 años. Sin embargo, en los países angloparlantes, como Estados Unidos, Canadá y Australia, la alfabetización académica no sólo es objeto de numerosas investigaciones, sino que su enseñanza ocupa un lugar importante en los planes de estudio de los programas de licenciatura y posgrado. (Ver Enseñar a escribir en la universidad: cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué)

El concepto de alfabetización académica […] señala el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad. Apunta, de esta manera, a las prácticas de lenguaje y pensamiento propias del ámbito académico. Designa también el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o profesional, precisamente en virtud de haberse apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones del discurso. (Carlino, 2003, p. 410)

La alfabetización académica reconoce la función epistémica de la escritura, su potencial como instrumento para “desarrollar, revisar y transformar el propio saber”, y busca que el estudiante se apropie del conocimiento a través de dos caminos: 1) poner por escrito los conceptos, pues esto favorece su comprensión y, 2) la redacción coherente de un texto requiere establecer relaciones entre los conceptos (Carlino, 2003, p. 410).

El movimiento Writing across the curriculum, que se ha desarrollado a partir de las investigaciones en materia de alfabetización académica, promueve que los estudiantes utilicen las escritura como una forma de apropiarse de los contenidos de las asignaturas, al mismo tiempo que desarrollan las habilidades necesarias para escribir en el contexto de nuestra disciplina. (Ver Escribir a través del currículum: tres modelos par hacerlo en la universidad)

Así, de acuerdo a este enfoque, la escritura y la lectura son habilidades que deben desarrollarse a lo largo de toda la formación profesional, con el apoyo de profesores o estudiantes de niveles superiores, pero especialmente a través de la práctica.

Te recomendamos que leas el capítulo Aprendiendo a escribir a partir del involucramiento emocional de Gabriela del Carmen González González, en el que se incluye un método para mejorar las habilidades en la escritura académica.

Referencias

Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad: cómo lo hacen en Estados Unidos y porqué. En Revista Iberoamericana de Educación. http://www.rieoei.org/deloslectores/279carlino.pdf Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. En Educere, Año 6, Núm. 20. Pp. 409-420. Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. En Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 18, Núm. 57. Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C.: México. Pp. 355-381. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774003 Nigro, P. (2006). Leer y escribir en la universidad: propuestas de articulación con la escuela media. En Educación y educadores. Vol. 9, Núm. 2. Pp. 119-127. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2288206.pdf Sánchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Católica del Norte Fundación Universitaria: Medellín, Colombia.

Bibliografía recomendada


Ana María Maqueo (2001) Redacción México: Limusa.
Hilda Basulto (1998) ¡Mejore su redacción! México: Trillas.
Hilda Basulto (1996) ¡Cuide su ortografía! México: Trillas.
María Teresa Serafini (1992) Cómo se escribe México: Paidós
Carmen Galindo, Magdalena Galindo y Armando Torres-Michúa (1997) Manual de redacción e investigación México: Grijalbo.



Hilda Basulto (1998) Ortografía actualizada México: Mcgraw-hill.
Hilda Basulto (1999) ¡Aplique la gramática! México: Trillas.
Hilda Basulto (1996) ¡Atención al vocabulario! México: Trillas.
Hilda Basulto (2001) Curso de redacción dinámica México: Trillas.
María Teresa Serafini (1991) Cómo redactar un tema México: Paidós.

Elaborado por: AEL y CYCP